Indicaciones básicas para manejar un bebé / niño pequeño con acondroplasia
2. Usar carritos, cochecitos y dispositivos de apoyo con respaldo duro;
3. En todo momento apoyar la cabeza y la parte posterior del cuello del bebé;
5. No ayudarse con almohadas para apoyarse en la posición de sentado;
Puede ver en esta imagen que el cuello / las vértebras cervicales se encuentran totalmente desprotegidos y sin soporte, al igual que toda la columna vertebral. Créditos: http://mamaot.com. |
6. Evitar andadores y dispositivos o aparatos saltadores: fuerzan el soporte de la cabeza antes de que el bebé esté listo y también pueden causar lesiones en el cuello;
7. Acolchar el asiento del bebé alrededor de la cabeza, de manera que lo pueda sostener y evitar la barbilla sobre el pecho;
8. Use un asiento de automóvil volcado hacia atrás hasta que el niño tenga 3 o 4 años de edad o mientras el pequeño necesite estabilidad cervical adicional;
9. Cuando no esté durmiendo en la cuna o en la cama, el mejor lugar donde se puede colocar a un bebé o un niño pequeño con acondroplasia es en el piso. Déjelo boca arriba. Encuentre un buen lugar en su casa para acostarlo, por ejemplo, sobre una alfombra grande y suave. El piso sirve de apoyo, el bebé / niño no se podrá caer, lo que le permitirá darse vueltas y/o comenzar a desarrollar movimientos libres (desarrollo motor grueso);