Seguimiento a largo plazo de un paciente con acondroplasia tratado con un enfoque ortodóntico
Mori, H., et al., Long-term follow-up of a patient with achondroplasia treated with an orthodontic approach. (Seguimiento a largo plazo de un paciente con acondroplasia tratado con un enfoque ortodóntico) Am J Orthod Dentofacial Orthop, 2017. 151(4): p. 793-803. Disponible en: http://www.ajodo.org/article/S0889-5406(17)30003-3/fulltext.
Resumen
"Tratamos con éxito con técnicas de ortodoncia convencionales a un paciente con acondroplasia. El tratamiento fue seguido por una retención a largo plazo. El paciente, un niño de 12 años, tenía principalmente quejas de alteración oclusal y de protrusión mandibular. Había sido diagnosticado con acondroplasia y también había recibido tratamiento con hormona de crecimiento en su adolescencia temprana. Su perfil facial era cóncavo con una frente abultada y un maxilar retrognático. Se caracterizaba por una relación esquelética de la mandíbula base clase III con un maxilar retroposicionado. A la edad de 12 años y 9 meses se le inició la retracción maxilar con un arnés invertido; durante 2 años y 6 meses se le controló el crecimiento maxilomandibular. Después de la aceleración del crecimiento, a la edad de 15 años y 6 meses, se le inició la nivelación y la alineación de ambos arcos dentales con dispositivos de borde preajustados. Se obtuvieron 83 meses de tratamiento con multibracket, una oclusión aceptable con una relación molar de Clase I y una adecuada relación interincisal, a pesar del marcado crecimiento vertical simultáneo de la mandíbula. La oclusión resultante fue estable durante un período de retención de 6 años, aunque se observó un considerable crecimiento mandibular hacia adelante. En conclusión, nuestros resultados indicaron la necesidad de una observación a largo plazo en este paciente con acondroplasia, especialmente debido al crecimiento mandibular persistente".